Epidemiología del melanoma en la Región de O’Higgins durante los años 2012 y 2015
Resumen
Introducción: La incidencia y mortalidad del melanoma maligno(MM) ha aumentado a nivel internacional durante las últimas décadas. En Chile existen escasos registros locales y regionales de cáncer de piel. El objetivo de este trabajo es describir los casos de MM en el Hospital Regional de Rancagua(HRR).
Métodos: Se evaluaron todas las biopsias con diagnóstico de MM del HRR entre los años 2012-2015. Se registraron variables demográficas, clínicas e histológicas. Se excluyeron segundas biopsias y metástasis.
Resultados: Se identificaron 48 biopsias de MM, 54% fueron hombres. El promedio de edad al diagnóstico fue 62,1 años. La distribución de la localización fue: 34% extremidades inferiores(EEII), 25% dorso, 25% cara-cuello y 15% extremidades superiores(EESS). La localización más frecuente en hombres fue cara-cuello(35%) y en las mujeres EEII(38%). El subtipo histológico más frecuente fue: extensión superficial(48%), seguido de nodular(30%), in-situ(20%) y acral lentiginoso(2%). En hombres predominó extensión superficial y nodular(42%) mientras que in-situ sólo se observó en el 16%. En mujeres el 55% fue extensión superficial, seguido de in-situ con 23%. El Breslow de los MM infiltrantes fue: 34% <1mm, 26% 1- 2mm, 17% 2-4mm y 23% >4mm. En hombres 26% fue <1mm mientras que en las mujeres el 44%.
Conclusión: Esta es una primera aproximación para evaluar la epidemiología del MM en la sexta región. Los pocos casos encontrados hacen suponer un subdiagnóstico. Se debe continuar trabajando para mejorar el registro y generar estrategias para prevención y diagnóstico precoz.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v33i4.164
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Chilena de Dermatología

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.