Genética molecular del melanoma lentiginoso acral

Marcos Silva-Feistner, Elena Ortiz-Lazo, Sergio González

Resumen


En la última década se ha avanzado en la caracterización genética y mapeo molecular del melanoma cutáneo con el objetivo de identificar y comprender mejor los mecanismos patogénicos propios de cada subgrupo y así desarrollar tratamientos específicos. El melanoma lentiginoso acral (MLA) constituye un subtipo de melanoma con características clínicas, epidemiológicas, histopatológicas, pronósticas y terapéuticas distintivas y su perfil mutacional no es la excepción. A diferencia del melanoma ubicado en zonas fotoexpuestas, el MLA presenta una baja tasa de mutaciones BRAF (15%) y mayor frecuencia de amplificaciones y ganancias genéticas de KIT (15-30%), CCND1 (15-40%) y TERT (20%). En esta revisión se describen las características más relevantes del MLA con énfasis en el rol que cumplen los principales genes que participan en la patogenia del MLA.

Palabras clave


melanoma lentiginoso acral; perfil mutacional; KIT; CCND1; TERT

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v34i2.211

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Chilena de Dermatología

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.