Tricodisplasia espinulosa asociada a leucemia linfoblástica aguda en edad pediátrica: Revisión de la literatura a propósito de un caso.

Leonardo Peruilh, Daniel Ignacio Tobar, Ximena Chaparro, Jimena Esteffan, María Trinidad Hasbún, Amanda Fischer

Resumen


La tricodisplasia espinulosa es una patología viral infrecuente causada por un tipo de poliomavirus, el cual se da siempre en contexto de inmunosupresión. Existen reportes que estiman la seroprevalencia en adultos de 70%, y hasta 90% en inmunocomprometidos. El cuadro clínico se caracteriza por pápulas color piel hiperqueratósicas en zonas centro faciales, orejas y tronco, asintomáticas o con prurito escaso. Existen métodos de confirmación diagnóstica como PCR o test de Elisa, no disponibles en Chile. Por tanto, en nuestro contexto el estudio histopatológico es fundamental dado hallazgos de biopsia son característicos. El manejo debe siempre considerar, de ser posible, disminuir la inmunosupresión del paciente. Otras medidas consisten en extracción manual y cidofovir o valganciclovir tópico.


Palabras clave


Tricodisplasia espinulosa, Poliomavirus, Poliomavirus asociado a tricodisplasia espinulosa, inmunosupresión, hiperqueratosis

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v35i3.225

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Revista Chilena de Dermatología

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.