Detección de melanoma en un centro de referencia chileno: evaluación del rendimiento en base a índices objetivos

Diego Orlandi, Álvaro Pantoja, Jorge Sapunar, Pablo Vargas-Mora, Vittorio Gedda, Francisco González-Coloma

Resumen


Introducción: El melanoma maligno es el causante de la mayoría de las muertes relacionadas al cáncer cutáneo, y su sobrevida tiene una fuerte correlación con el estadío en que este se diagnostica. Un indicador propuesto de precisión diagnóstica es la relación entre lesiones melanocíticas benignas y malignas extirpadas (RBM) y el Número Necesario a tratar (NNT), es decir, cuántas lesiones melanocíticas se deben extirpar para diagnosticar un melanoma.

Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva informes histológicos de pacientes con lesiones melanocíticas de la unidad de dermatología de una institución especializada en oncología entre 2014 y 2018, se evaluaron sus características clínicas y se calculó la RBM y el NNT.

Resultados: Se evaluaron 934 lesiones melanocíticas, de las cuales 706 (75,6%) corresponden a lesiones benignas y 228 (24,4%) corresponden a melanomas. De estos, 108 (47,4%) corresponden a melanoma in situ y 120 (52,6%) corresponden a melanoma invasor.

La RBM fue de 3,1, y el NNT de 4,1, siendo ambos valores mayores en pacientes de sexo femenino. Se observó una disminución de la RBM y NNT progresiva con la edad.

Discusión: Los resultados tanto en cuanto a la caracterización general de los melanomas, como para los resultados de RBM/NNT son comparables con la literatura internacional disponible de unidades especializadas en dermato-oncología.

Conclusión: La medición del NNT es una medida de evaluación útil para medir el rendimiento diagnóstico de un centro especializado, y los resultados de este trabajo pueden ser utilizados como referencia para futuros trabajos de investigación en otro tipo de centros.

Palabras clave


Melanoma; número necesario a tratar; dermato-oncología.

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v1i1.417

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Revista Chilena de Dermatología

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.