Dermatosis por Neblina Ácida. A propósito de un caso

Patricio Amaro B., Mirentxu Alberdi S., Felipe Amaro S., Macarena Ahumada B.

Resumen


Las dermatosis laborales son patologías frecuentes en la práctica clínica y producen un problema importante en la salud de los pacientes, siendo la dermatitis de contacto ocupacional la más frecuente. A continuación presentamos el caso clínico de un trabajador de la minería expuesto en su ambiente laboral a un aerosol ácido, llamado neblina ácida, presentando una hipopigmentación post inflamatoria secundaria a la exposición a éste. Tanto el proceso diagnóstico, como la prevención de las dermatitis de contacto laboral, debe ser un proceso riguroso, ya que su pronóstico es variable, incluso cuando se logre evitar la exposición al agente causal.

Palabras clave


neblina ácida; enfermedad laboral; hipopigmentación postinflamatoria

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v31i4.9

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Revista Chilena de Dermatología