Tricoblastoma de localización acral, una ubicación infrecuente: reporte de un caso
Resumen
Tricoblastoma es una neoplasia anexial benigna de la piel, de difícil diagnóstico clínico, por su baja prevalencia y por la ausencia de características clínicas patognomónicas. Por esta razón, es la biopsia la que hace el diagnóstico definitivo, ya que se suele confundir con otras neoplasias anexiales. Se presenta caso clínico de una mujer de 87 años con historia de 5 años de evolución de lesión nodular, sésil y simétrica ubicada en la falange proximal del primer ortejo del pie izquierdo, la cual había presentado un crecimiento progresivo en los últimos 6 meses, refiriendo molestias leves con el calzado, sin mayores complicaciones. La biopsia excisional de la lesión, es informada como tricoblastoma.
El escaso conocimiento del tricoblastoma lleva a la incorrecta interpretación de éste de forma clínica, lo que resulta relevante, pues su principal diagnóstico diferencial corresponde al carcinoma basocelular (CBC). Se presenta el caso clínico por lo infrecuente de su localización, lo que nos indujo a confusión en el diagnóstico clínico.
No debemos olvidar que el tricoblastoma es una neoplasia anexial benigna, que puede presentarse en cualquier sitio en el que existan folículos pilosebáceos, por lo que debemos considerarlo dentro de los diagnósticos diferenciales de cualquier neoplasia anexial.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v33i1.95
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Chilena de Dermatología

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.