Caracterización Epidemiológica e Histopatológica de Tumores Fusocelulares en un Hospital Universitario: 9 Años de Experiencia
Resumen
Introducción:
Los tumores fusocelulares son neoplasias que presentan un patrón histológico predominantemente fusiforme en el microscopio óptico. Estos representan más del 50% de los tumores de partes blandas. Las diferencias clínicas e histológicas son mínimas, por lo que la inmunohistoquímica y pruebas moleculares son clave para el diagnóstico. Existe poca literatura, y este representa el primer estudio descriptivo en Chile.
Método:
Estudio descriptivo retrospectivo, basado en la revisión de informes histopatológicos con diagnóstico de “tumor fusocelular/fusicelular” entre el 2015 y 2023.
Resultados:
En 9 años se obtuvieron 84 informes, de estos sólo 26 contaban con inmunohistoquímica y fueron incluidos para el análisis. El grupo presentó una edad promedio de 49 años con el 62% correspondiendo a mujeres. Los tumores más frecuentes fueron dermatofibroma y neurofibroma. La localización más frecuente fue en la pierna. Un 15% correspondió a tumores malignos. En el 19% el diagnóstico clínico fue concordante con el diagnóstico, y solo en un 34% el diagnóstico histológico fue concordante con el diagnóstico final.
Discusión:
Predominan los tumores benignos y la ubicación más frecuente fueron las piernas, lo que se condice con el principal diagnóstico que fue dermatofibroma. La mayoría de los casos fueron manejados por dermatólogos, y representan un desafío debido a la superposición clínica y morfológica, por lo que a menudo se encuentra discrepancia entre el diagnóstico clínico e histopatológico.
Conclusión:
Corresponde a la primera caracterización de tumores fusocelulares, que entrega una visión general de los tumores fusocelulares, destacando su diversidad y su complejo desafío diagnóstico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v38i3.473
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Revista Chilena de Dermatología

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.